GOJU RYU 剛柔流

El Goju Ryu es un estilo de karate creado en Okinawa, se traduce como Go (duro), Ju (suave) y Ryu (estilo). El estilo fuerte y Suave debido a que es la combinación de estos dos. Fue registrado en el año 1933 oficialmente con ese nombre en el Dai Nihon Butokukai. Su fundador fue el Maestro Chojun Miyagi,  discípulo del Sensei Kanryo Higaonna. Miyagi Chojun Sensei ya había previsto el desarrollo del Naha-te no sólo en Japón sino por todo el mundo. Se hizo fundamental organizar y unificar el Karate de Okinawa como un tesoro nacional para pasarlo a las futuras generaciones.

El estilo está desarrollado para funcionar bien en distancias cortas como en la mayoría de situaciones de defensa personal real. Se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, el uso de las distancias media y corta, y los golpes y bloqueos circulares.

Algunas formas o katas (ejecución continua de técnicas preestablecidas como compendio) del estilo Goyu Ryu se ejecutan con lentitud y contracción, para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. Se emplea la posición de sanchin o "postura de reloj de arena" para desarrollar fuerza y estabilidad sin dejar de lado la facilidad de movimiento.

 CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO:

El Goju Ryu está basado en un compromiso entre la suavidad «Ju» y la fuerza «Go», las técnicas además de eficacia en combate buscan fluidez en los movimientos, los ataques son cortos y potentes, las técnicas se realizan con ritmos de contracción y relajación muy marcadas y con una respiración ventral sonora, las posiciones son altas con el centro de gravedad alto.

Tipos de respiración:

IBUKI: Respiración concentrada, con ruido y control en la expulsión.
IBUKI-NOGARE: Respiración concentrada, pero casi sin ruido.
DONTO: Respiración normal profunda y tranquila.

 PRACTICA DE KIHON EN GOJU RYU:

El entrenamiento de las técnicas básicas (Kihon) presentan dos facetas: 
La primera constituye el estudio de los diferentes ataques y defensas, efectuados desde las posiciones fundamentales sin cambio de lugar, es el Kihon estético que busca la ejecución correcta. 
En la segunda forma de entrenamiento denominada Kihon Ido, el practicante ejecuta su defensa y ataque con desplazamientos hacia delante y hacia atrás, esforzándose por sincronizar sus movimientos para conseguir el máximo de efectividad dentro de la corrección técnica, de tiempo y espacio los giros básicos, se efectúan al final de cada serie de pasos para cambiar de dirección, merece una especial atención, ya que constituyen el desarrollo del espíritu ZANSHIN «espíritu alerta». La misma importancia debe considerarse al Kiai.

Una forma de entrenamiento básico más sofisticada son los sistemas SHIHO y HAPPO, el SHIHO hace referencia a las cuatro direcciones fundamentales, el HAPPO incluye ocho direcciones, ambos sistemas enseñan el mejor aprovechamiento del tiempo y el espacio, incluyendo conversiones y giros específicos.

En todas las formas de entrenamiento básico se debe comenzar por el estudio de la técnica individual, seguido de encadenamiento (RENZOKU-WAZA). Este entrenamiento desarrolla la velocidad,  la actitud y la habilidad necesarias para la correcta ejecución de los KATAS y la precisa actuación en KUMITE.

El desarrollo lógico debería empezar por la base,  es decir, por la práctica y corrección de las posiciones fundamentales, las posturas de KARATE-DO, fueron diseñadas para conjugar de la mejor manera la fuerza externa o muscular, con la fuerza interna o energía vital. Así, las diferentes posiciones deben llegar a convertirse en algo natural,  ya que la efectividad de un ataque o una defensa depende en gran medida de la posición de nuestro cuerpo.

POSICIONES:
Las posiciones son cortas con el centro de gravedad alto, firmes y equilibradas puesto que est?n dise?adas para luchar en distancias cortas.

SANCHIN DACHI: 
Es la posición mas importante de Goju Ryu. En Sanchin Dachi la distancia entre los bordes externos de los pies es igual al ancho de espalda. El talón del pie adelantado esta sobre la misma línea del dedo gordo del pie posterior. Los talones de ambos pies están girados hacia fuera. En los desplazamientos los pies siguen un movimiento circular.

ZENKUTSU DACHI: 
Esta posición es mas larga que Sanchin Dachi, la pierna atrasada esta recta con el pie girado a la diagonal, la pierna adelantada flexionada por la rodilla con el pie un poco remetido hacia el interior. El cuerpo está ligeramente inclinado hacia delante.

SHIKO DACHI: 
Piernas flexionadas por la rodilla, los pies girados hacia el exterior. Peso repartido sobre las dos piernas por igual, espalda recta.

NEKOASHI DACHI: 
Esta posición y Sanchin son las más usadas en Goju Ryu. El peso recae casi en toda su totalidad sobre la pierna atrasada que permanece flexionada con el pie hacia la diagonal. La pierna adelantada flexionada con el talón levantado de tal forma que solo apoya la base de los dedos. Las caderas están orientadas en diagonal, espalda recta ligeramente inclinada hacia delante.

TECNICA DE ATAQUES DE PUÑO O MANO ABIERTA;
Podemos destacar entre los más utilizados: Seiken Tsuki, Shuto Uchi, Keikoken Tsuki, Chukokentsuki Tsuki, Hiraken Uchi, Koken Uchi, Shotei Uchi, Uraken Uchi, Kentsui Uchi, Soko Zuki, Hiji Uchi.

 ATAQUES DE PIERNA:

Los ataques de pierna suelen ser bajas  con poco giro de cadera. Podemos destacar: Mae Geri, Sokuto Geri, Hiza Geri, Gedan Kakato Geri, Uchi Kakato Geri,  Ushiro Kakato Geri, Gedan Mawashi Geri, Nidan Tobi Geri.

 DEFENSAS:

Entre las innumerables paradas, muchas de ellas suelen ser con la mano abierta. A continuación enumeramos las más destacadas:
Bloqueos altos: Jodan Uke, Jodan Kouke, Seiken Jodan Uke, Jodan Nuki Uke, Jodan Mawashi Shotei Sukui Uke, Chudan Uke
Bloqueos medios: Hiki Uke, Tomoe Uke, Ura Uke, Kuri Uke, Kogake Uke, Kouke, Mawashi Hiki Uke, Taihineri Ura Uke, Shotei Otoshi Uke.
Bloqueos bajos: Gedan Uke  Harai Uke, Seiken Harai Uke, Taihineri Harai Uke, Taihineri Harai Uke, Gedan Sukui Uke.