INICIO






Algunos vídeos que te pueden interesar:


 










 IKGA  LINAJE  EMBLEMA   KATAS  KIHONES  KUMITE




KIHON IDO ICHI

Hidari Sanchin Dachi Uke No Kamae

1 - Yodan Uke en Sanchin Dachi 
2 - Chudan Uke en Zenkutsu Dachi 
3 - Gedan Barai en Shiko Dachi Shakaku 
4 - Yoko Uke Shita Barai en Sanchin Dachi

Sanchin Dachi Tsuki No Kamae en “Oi” (postura de transición)

5 - Yodan Zuki en Sanchin Dachi 
6 - Chudan Zuki en Zenkutsu Dachi 
7 - Chudan Zuki en Shiko Dachi shakaku (45º grados) 
8 - Hiji Ate en Zenkutsu Dachi 
9 - Chudan Zuki en Shiko Dachi shokaku (90º grados)

Sanchin Dachi Keri No Kamae (postura de transición)

10 - Mae Geri en Sanchin Dachi 
11 - Mae Geri en Zenkutsu Dachi 
12 - Mawashi Geri en Han Zenkutsu Dachi 
13 - Kansetsu Geri en Shiko Dachi Shakaku 



KIHON IDO NI

Hidari Sanchin Dachi Seiken Tsuki No Kamae

1 - Yodan Uke / Gyaku Zuki Chudan en Sanchin Dachi
 2 - Chudan Uke / Gyaku Zuki Jodan en Zenkutsu Dachi 
3 - Gedan Barai / Gyaku Zuki Chudan en Shiko Dachi Shakaku 
4 - Yoko Uke Shitabarai / Morote Zuki en Sanchin Dachi

Hidari Sanchin Dachi Seiken Tsuki No Kamae (postura de transición)

5 - Gyaku Tsuki / Mae Geri en Sanchin Dachi 
6 - Mae geri / Oi Tsuki en Zenkutsu Dachi 
7 - Hiji Ate / Yonhondosa en Shiko Dachi Shakaku 
8 - Hiji Ate / Gyaku Tsuki en Zenkutsu Dachi 
9 - Tetsui / Ura Ken Uchi en Shiko Dachi Chokaku

Sanchi Dachi Kumite No Kamae Hidari:

10 - Kizami Geri / Mawashi Geri en Sanchin Dachi 
11 - Mae Geri / Hiji Ate / Yondosa en Zenkutsu Dachi 
12 - Sokuto Geri / Gyaku Zuki en Han Zenkutsu Dachi 
13 - Kansetsu Geri / Age Tsuki / Yondosa en Shiko Dachi Shakaku


  INICIO  IKGA  LINAJE   EMBLEMA   KATAS  KIHONES  KUMITE






EXISTEN MUCHAS FORMAS DE ENTRENAR KUMITE

En el entrenamiento de kumite cada alumno debe practicar inicialmente un tipo adecuado a su propio nivel, es por ello la necesidad de entender claramente las distintas características de los diferentes tipos de kumite y practicarlos teniendo en cuenta sus objetivos claros.

•TANREN KUMITE (ACONDICIONAMIENTO PARA EL COMBATE)
•KIHON KUMITE (COMBATE BÁSICO PREPARADO)
•YAKUSOKU KUMITE (COMBATE PREESTABLECIDO)
•BUNKAI KUMITE ( APLICACIÓN DE KATAS)
•JIYU KUMITE (COMBATE LIBRE)
•SHIAI KUMITE (COMBATE DEPORTIVO)

TANREN KUMITE 

Este entrenamiento desarrolla técnica poderosas para ataques y defensas a través de el desarrollamos nuestra resistencia mental y física, logrando músculos fuertes. Tipos de Tanren Kumite:

•KOTE KITAE (el reforzamiento de los brazos y de las piernas o forjar el cuerpo)
•KAKIE (Manos que empujan o manos pegajosas. Desarrollo de la fuerza y resistencia muscular)
• UDE TANDEN (Endurecimiento de los brazos)


KIHON KUMITE 

Esta forma de entrenamiento está basada en el perfeccionamiento del tiempo y la distancia, con la práctica de este ejercicio se pretende alcanzar un estado conocido como MUISHI KI que literalmente significa sin intención consciente, es decir , que el alumno a través de la práctica diligente, alcanza un nivel donde reaccionara ante el estímulo a través de la intención consciente, pero armonizara sus movimientos e intención automáticamente, es solo a través del este trabajo duro como se puede lograr el estado MUISHI KI.


YAKUSOKU KUMITE 


Consiste en la aplicación de las técnicas de ataque y defensa con un orden establecido previamente.



BUNKAI KUMITE

TIPOS DE BUNKAI:

KIHON BUNKAI (Aplicaciones de las técnicas básicas del kata)
DENTO TEKI BUNKAI (Aplicaciones tradicionales del kata)
OYO BUNKAI (Variaciones de las aplicaciones del kata). 


JIYU KUMITE
Consiste en la aplicación libre de las técnicas de ataque y defensa sin haber establecido previamente cuáles serán estas técnicas. En nuestra escuela el Jiyu kumite se realiza en la posición de Neko Ashi Dachi.


SHIAI KUMITE
consiste en un combate reglado en el que interviene un árbitro y varios jueces. Los ataques son puntuados según los criterios establecidos siempre que pueden ser efectivos en un enfrentamiento real. No obstante, herir o golpear en ciertas zonas al oponente conlleva, no sólo la anulación de la técnica, sino también una penalización. La puntuación al final del encuentro determina un ganador. 





KARATE-DO GOJU-KAI 空手道剛柔会 


Goju-Kai Karate-Do fue fundado por Gogen Yamaguchi, 山口  玄 (1909-1989) en Japón, es reconocido como uno de los más grandes maestros del karate. Fue el fundador de lo que podría llamarse Karate moderno, realizo un estudio avanzado que ilustra tanto una elevación técnica y social del arte del Karate, el maestro Yamaguchi creo el "Jiyu-kumite" y distintos aspectos combate de ejercicio Karate. Al maestro Gogen Yamaguchi se le dio el nombre del "gato", aunque nadie conoce el origen de este apodo,en 1969 el Maestro Yamaguchi fue honrado por el emperador Hirohito de Japón con la Medalla de Cinta Azul, "ranju-hosho",   褒 章.

DOJO KUN 场訓 
Los cinco preceptos del Japón Karate do Goju kai Dojo Kun:
1-Estamos orgullosos de estudiar la forma de Goju. 
2-Estamos en los modales corteses. 
3-Nos esforzamos por desarrollar el coraje y espíritu de lucha (humilde pero fuerte). 
4-Se cultiva la fraternidad y la comprensión (el espíritu de cooperación). 
5-Nosotros respetamos los ideales de lealtad y honor, tradicionales de los viejos tiempos en Japón.






ASOCIADOS:

En la actualidad, a pesar de la difícil crisis económica y política que atraviesa nuestro país, existe un grupo de cinturones negros que mantienen vivo el espíritu de Goju Ryu del Linaje de la Yamaguchi-Ha, es de recalcar que existe un número de miembros que han tenido que abandonar por fuerza mayor el país y por ende la Goju Kai de Venezuela les da el respaldo para que continúen transitando abrasados a la IKGA.

 Aquí los esperamos con los brazos abiertos cuando las circunstancias lo permitan.


Actualizado (Enero 10-2020).




ESTADOS  
 ARAGUA:
  1- YHONDER AVILA (Godan) 
  2KENAY AVILA (Shodan)  
  3- JOSE PACHECO (Sandan)  
  4- ARIAMNA FRANCO (Shodan Jr.)
  5- NEFTALI OROPEZA (Shodan)
  6- ESNEIDY CARDOZA (Shodan)
  7- LUIS BRITO (Shodan)
  8- ISAHAT TEJADA (Shodan)  
  9- DANIEL SÁNCHEZ (Nidan)  Director - Dojo Sanchez 
10- ANGEL CARPIO (Sandan)  Director Dojo - Saitama                                                                    
11- LUIS GUERRA (Sandan) Director - Dojo Yoshin Kai



TACHIRA:


12- RUBEN PERNIA TREJO (Sandan)  Director - Dojo Senshin-Kan







MIRANDA:

13- JAVIER FLORES (Nidan)  Director -  Dojo Shoryu 
14- CRISTINA PEREZ (Shodan)  Dojo Shoryu







CARABOBO:


15- CARLOS SERVANDO (Sandan)  Director - Dojo Servando






NUEVA ESPARTA:


16- ANGEL REYES (Sandan)






COJEDES:


17- JOSE SEQUERA (Shodan)  Director - Dojo Enerugy To Kodo







GUARICO:


18- PABLO TESORERO (Nidan)  Director -  Dojo Tesorero


INICIO  IKGA  GOJU KAI  CONTACTO  GALERÍAS






I.K.G.A. EN VENEZUELA
国際空手道剛柔会 ベネズエラ 

La International Karate Do Goju Kai Association Venezuela  Fue fundada en el año 2010, después de un largo tiempo de conversaciones con autoridades del Bloque sudamericano de la I.K.G.A., así como también viajes a Brasil, Argentina y Uruguay para aprender los fundamentos técnicos y espirituales de la Yamaguchi Goju Kai, y luego de cumplir con las formalidades requeridas por la IKGA para organizar una sucursal en nuestro país, nuestra escuela logra alcanzar que una organización seria y de gran prestigio internacional nos acoja como un miembro más de la engrosada fila de países afiliados a la International Karate Do Goju Kai Association. De allí parte nuestra génesis y orgullosos estamos de pertenecer a ella.





Puedes mirar más información sobre el 
Bloque Sudamericano de la IKGA:  CLIC AQUÍ























GOJU KAI EN EL ESTADO ARAGUA

















GOJU KAI EN EL ESTADO TÁCHIRA